Sa Pa (pronunciación) o Sapa es una localidad que hace frontera con China y un distrito de la provincia de Lào Cai en el noroeste de Vietnam. Si estás buscando hacer senderismo bajo la bella estampa de los arrozales en terrazas, donde habitan grupos étnicos como los Hmong, los Dao y los Tay, Sapa es lo que buscas.

Regresamos a Hanoi y después de cambiarnos de ropa en el hotel, un transfer (reservado también a través del hotel), nos lleva a la estación de trenes donde cogerñiamos un tren nocturno (8 horas) que nos llevará hasta Sapa. Las compañías que operan el trayecto son el King Express, el Orient Express o el Livitrans. Precio aprox 28$ pp.
Las noches que hicimos en el crucero y en el tren nocturno no tuvimos que reservar noche en el hotel de Hanoi, simplemente nos guardaron las maletas sin coste alguno.
El tren con cabinas, muy simple, de 4 camas en forma de litera, puede ser algo agobiante e incluso molesto dependiendo del vecino que te toque y lo educado que sea.
La idea era hacer un trekking por la mañana, disfrutar las bellas vistas de Sapa y volver en el tren nocturno de ese mismo día. No haríamos noche en Sapa.
Al llegar a Lào Cai nos recogió un bus compartido con mas turistas que nos subiría hasta Sapa. El trayecto fue agónico, la fuerte lluvia, el terreno inclinado y enfangado no lo ponía fácil. Tuvimos varios sustos aunque no nos pasó nada. Llegamos al hotel acordado para dejar maletas y equiparnos con lo imprescindible para hacer el trekking.
Una guía local de la aldea encabezaba la expedición. Fuimos caminando en una ruta sencilla, lo complicado era la fuerte lluvia y el frío. La temperatura oscilaba entre los 2º- 4º; además, la lluvia convertía el suelo en una pista de lodo apta para derrapes y caídas.

Lamentablemente la niebla ocultaba la belleza del lugar y no fue una gran idea visitar Sapa en enero. Nos quedamos con el encanto de la gente, la amabilidad y bondad que mostró el pueblo vietnamita que visitamos.

Además aprovechamos en varias tiendas para comprar algún NorthFace de imitación. Sapa es donde encontramos los NorthFace de mejor calidad y precio. Puedes encontrar mochilas (7$), camisetas (2$) y forro polares (15$). Evidentemente lo mejor es regatear los precios, porque os pedirán unas cantidades astronómicas. Tienes que fijar tú el precio y hacer que te vas y entonces es ahí donde, si a ellos les interesa, te llamarán «chillando» para que no marches y vuelvas a su tienda.
Regresamos al hotel para cambiarnos la empapada ropa que usamos en el trekking y coger un minibús que nos llevara de nuevo a la estación de trenes para volver en el tren nocturno de vuelta a Hanoi. Otra opción de vuelta es en autobús, en un trayecto con una duración aproximada de 6-7 horas
Algunos de los trekkings que puedes hacer:
Día 1.
Nivel: 6/10. 10Km trekking. 8Km conducción desde el pueblo de Ta Van hasta Sapa
Primer inicio de 6 km de caminata hacia el sureste de Sapa a lo largo del lado del valle de Muong Hoa hasta el pueblo de Y Linh Ho de los H´mong. Continúa una caminata de 2 km hasta el pueblo de Lao Chai, a través de campos de arroz en terrazas hasta el pueblo de Ta Van del pueblo minoritario Dzay. Almuerza con una familia local, que te da la oportunidad de aprender sobre la casa local y la arquitectura además de sus estilos de vida cotidianos y costumbres exclusivas.
La última caminata es unos 2 km hasta la parada de autobús en Ta Van y luego regresar a Sapa en jeep o minivan.

Día 2.
Nivel 4/10. 7KM trekking. 3Km conducción desde Cat Cat hasta Sapa
Un paseo hacia el suroeste de Sapa (alrededor de 4 km) para visitar el pueblo Cat Cat de la etnia H’mong. Relájate con la impresionante cascada y el vestigio de una central hidroeléctrica que fue construida por los franceses durante la época colonial en Vietnam. Disfrute de un almuerzo tipo picnic al lado del río, y luego sigue 3 km hasta Sin Chai, el pueblo ubicado al pie de la montaña Fansipan, “el techo de Vietnam e Indochina”. Desde aquí puedes disfrutar de enormes e impresionantes paisajes antes de subirte a un jeep de vuelta a Sapa.