Hanoi, es la actual capital de Vietnam y se localiza en el norte del país. Sin embargo, no es la más grande, pues es Ho Chi Minh la que se lleva este galardón. Entre 1902 y 1954, Hanoi fue la capital de la Indochina francesa, y posteriormente, entre 1954 y 1976, fue la capital de Vietnam del Norte. Tras la victoria del Norte en la guerra de Vietnam, terminó convirtiéndose en la capital del país reunificado.
Como podéis comprobar, nuestra visita por Vietnam fue una operación relámpago. No pudimos dedicar mucho tiempo a Hanoi, aún así, intentamos aprovechar al máximo e hicimos una selección de aquello que nos parecía más interesante.

¿Qué visitar en Hanoi en un día?
El templo de literatura, dedicado a Confucio, un reconocido pensador chino cuya doctrina recibió el nombre de confucianismo. El confucianismo forjó el sistema social de Vietnam e influyó enormemente en la vida cotidiana, así como en las creencias de su población. No es ningún dios, sino que propugna una filosofía moral basada en el respeto a la jerarquía familiar y social, en la bondad natural del hombre y en su capacidad para perfeccionarse. Más tarde dicho templo se convirtió la primera universidad de Vietnam.
Entrada adultos: 30.000 VND. (1,20 eur). Los menores de 15 años el acceso es gratuito.
Horario de verano (entre 15/04 y 15/10): a diario de 7:30h a 18:00h.
Horario de invierno: a diario de 8:00h a 17:30h.

El mausoleo de Ho Chí Minh (Lăng Chủ tịch Hồ Chí Minh), es la tumba donde descansan los restos del líder vietnamita en Hanoi. No puedes visitar la capital de Vietnam y no acercarte a rendirle respetos a la figura más relevante de la historia reciente del país. Aunque no sientas simpatía hacia la figura del «Tío Ho», como le llaman cariñosamente los vietnamitas, es un lugar casi sagrado y de lo más curioso. El mausoleo de Ho Chi Minh, de diseño soviético, contiene un palacio francés donde residía el Gobernador de Indochina y un jardín con más de 250 tipos de plantas.
Como curiosidad, él nunca quiso ser embalsamado, quería ser incinerado y esparcido en los distintos puntos de un Vietnam unificado; sin embargo, ya veis que no le hicieron mucho caso…
La visita al Mausoleo es gratuita y el horario es de 07:30h a 19:30h todos los días de la semana.
Si vas a visitar los restos de Ho Chi Minh debes saber varias cosas, pues hay bastantes prohibiciones a tener en cuenta:
- La fila de personas suele ser enorme, tanto de turistas como vietnamitas, así que mejor ir pronto.
- Para los vietnamitas es un lugar sacro, el respeto hacia la figura de Ho Chi Minh es muy grande, por lo tanto, no puedes hablar ni reírte, tómatelo en serio.
- Se debe ir vestido con cierta formalidad, nada de minifaldas, pantalón corto o los hombros descubiertos. Si no cumples con esto, suelen dejarte algo de ropa para que cumplas el protocolo.
- Una vez dentro del recinto, la fila es de dos en dos, siguiendo unas líneas amarillas marcadas en el suelo y no puedes pararte, ni volver atrás.
- Se pueden hacer fotos en el exterior del recinto, sin embargo, para entrar en el mausoleo se han de dejar fuera las cámaras, móviles, bolsos y mochilas.
- Está prohibido ir con los brazos cruzados, si haces este acto reflejo sin querer, los guardas te indicarán amable pero imperativamente, que los descruces.
- El tiempo durante el que verás a la figura de Ho Chi Minh, situado en el centro de la sala en un féretro de cristal y escoltado por cuatro soldados, uno en cada esquina, será de unos segundos.
- En la entrada al Mausoleo, verás escrito en letras grandes: “NƯỚC CỘNG HÒA XÃ HỘI CHỦ NGHĨA VIỆT NAM MUÔN NĂME”. Esto viene a significar algo así como “República Socialista de Vietnam para siempre”.
En fin, las normas son las normas y si queréis visitar y conocer parte de la historia de Vietnam, más aquí, hay que cumplirlas.
El templo de Ngoc Son es el más visitado de Hanoi y significa «Templo de la Montaña de Jade». Se encuentra en una pequeña isla en la parte norte del lago Hoan Kiem y está unido a la orilla del lago por el elegante y fotogénico puente de color rojo «Cau The Huc». El templo está dedicado al general Tran Hung Dao (quien derrotó a los mongoles en el siglo XIII), La To (santo patrón de los médicos) y al erudito Van Xuong.
El precio de entrada es de 30.000 VND (1,20€ aprox).
El templo abre a las 08:00h y cierra a las 17:00h todos los días. Como curiosidad, antes de que el templo abra sus puertas, los locales van a practicar yoga y Tai Chi, podéis acercaros y verles en plena acción.

El museo de historia militar de Vietnam, es un lugar lleno de historia sobre el país, especialmente la relacionada con las guerras e invasiones que ha sufrido por parte de países como Francia, China y EEUU. En el museo, hay armas y aeronaves que se utilizaron en la guerra y un patio con una exhibición con tanques, helicópteros, aviones de combate, etc.
El horario de apertura es de lunes a domingo, de 09:00h a 17:00h.
La visita se puede realizar en una hora y el precio es de 20.000 VND (1€).

Hanoi es una ciudad muy singular, además de tener sumo cuidado para no ser atropellado por una moto al cruzar la calle, te puedes encontrar con rincones muy fotogénicos. Entre ellos está la “train street”, una estrecha calle por donde pasa la vía del tren entre las viviendas del barrio. Se ha convertido en uno de los lugares más aclamados por los turistas ya que su foto caminando por las vías es muy exótica.
El tren, aproximadamente, pasa de lunes a viernes a las 19:00; 19.45; 21.30; 22:00.
Sábado y domingo: 6:00 am; 9:00; 11.20; 15.20; 17.30; 18:00 pm; 19:00; 19.45; 20.30; 21:00; 23:00.

El Barrio Antiguo de Hanoi, es una de zonas más antiguas de la ciudad y se encuentra situado en pleno centro, justo al norte del Lago Han Kiem. En sus tiempos, el Palacio Real se encontraba justo aquí y, por su cercanía, los mercaderes empezaron a juntarse en los alrededores. El resultado fue que se fueron agrupando por gremios y creando calles, hasta montar lo que se conoce hoy en día como las “36 calles del Barrio Antiguo” (aunque en la actualidad hay más de 50) y donde solo se vendía lo que ese gremio producía.

Este barrio, además de ser una de las mejores zonas donde alojarse en Hanoi. Es donde todo sucede, desde la interesante vida nocturna hasta donde se sitúan los lugares más concurridos, como cafés, puestos callejeros o mercados tradicionales.
Cabe destacar que en Vietnam, la cultura de la cerveza está muy arraigada y, además de las grandes marcas como son la 333 o Hanoi, que se sirven en todas partes, se recomienda buscar la ‘bia hoi’ (cerveza de barril ligera vietnamita). La esquina de las calles Ta Hien y Luong Ngoc Quyen, en el Barrio Antiguo, es el mejor lugar para socializar con una jarra de esta cerveza bien fría.
Otra de las actividades que no te puedes perder en Hanoi, es asistir a un teatro de marionetas de agua. A priori, es cierto que el concepto suena un poco raro, pero realmente es como dice el título: un teatro en el que se representan funciones con marionetas de unos 15-20 kilos y y unos 50 cm de altura, con la peculiaridad de que el escenario es como una piscina. No importa si no eres muy aficionado al teatro, esto es algo muy diferente y, sin duda alguna, te sorprenderá.
En toda la ciudad, hay diferentes opciones donde elegir, pero nosotros fuimos al “Thang Long Water Puppet Theatre”, uno de los más famosos de Hanoi. Está situado en el Barrio Antiguo, y nos encantó. En su página web, se pueden ver los diferentes shows que ofrecen, así como comprar entradas: http://thanglongwaterpuppet.com/. Sin duda, una experiencia que no os decepcionará.