Seúl se podría considerar como “newtro” (acrónimo en ingles de new y retro), un concepto que añade una nueva modernidad a la antigua cultura retro. La armonía de Corea, con edificios vanguardistas y arquitectura Hanoi tradicional, refleja a la perfección la estética mencionada, la newtro. Desde Ikseon-dong donde el tiempo parece haberse detenido en pleno ajetreo de la ciudad hasta los singulares cafés hanok escondidos en los callejones.
Señalamos lo que nos pareció lo más llamativo de la capital, incluyendo el otro lado de Seúl recorriendo mercados, montañas y sinuosos callejones.
PALACIOS
Entre las mejores actividades que puedes hacer en Seúl se encuentra visitar los 5 palacios de la ciudad, que son Gyeongbokgung, Deoksugung, Changgyeonggung, Gyeonghuigung y Changdeokgung. Como la ciudad es inmensa y hay muchas cosas que hacer te recomiendo ver los tres palacios más bonitos y dejar los otros dos por si se tiene tiempo.
Los tres palacios imprescindibles son:
Palacio Gyeongbokgung (palacio Imperial)
Fue el palacio principal durante la dinastía Joseon. Por su ubicación también se le conoce como “Palacio del Norte”. El palacio consta de cuatro puertas una en cada punto cardinal. Pero solo se accede una, la más espectacular de todas, una puerta colosal que esta ubicada en el lado sur del palacio y se le conoce como Gwanghwamun.
El palacio con más de 500.000 metros cuadrados consta de varios pabellones. Los principales y mas importantes son:
- El pabellón Geunjeongjeon era el lugar donde se realizaban las ceremonias oficiales y los funcionarios rendían los informes matutinos ante el rey.
- Jagyeongjeon y Gyotaejeon eran las residencias de la madre del rey y la reina, respectivamente.
La residencia de la reina contaba con un elegante jardín con un estanque de flores de loto conocido como Hyangwonjeoun con un pequeño pabellón hexagonal de dos pisos sobre una isla artificial en el centro de un lago. - Gyeonghoeru es un lugar de una gran belleza, un ejemplo perfecto de estructura tradicional de los palacios coreanos, con un estanque de flores de loto. En él se reunían los dignatarios extranjeros y en donde se celebraban fiestas especiales cuando ocurrían buenos acontecimientos en la nación.
Cierra todos los martes.
Horario de 09:00 a 17:00 en invierno y en verano de 09:00 a 18:00h.
Precio: 3.000 wones.



Palacio Changgyeonggung
Originalmente fue construido en 1104 por el Rey Sejong para su padre, Taejong pero en 1483 fue ampliado y remodelado por el Rey Seongjong. Fue el palacio de verano del emperador Goryeo, convirtiéndose más tarde en uno de los cinco grandes palacios de la dinastía Joseon.
Durante la ocupación japonesa de Corea fue gravemente dañado al igual que los otros cinco grandes palacios. Se construyó un zoológico, un jardín botánico y un museo en el sitio. En 1983 el zoológico y el jardín botánico fueron cerrados y el palacio fue completamente restaurado volviendo a ser llamado Chaggyeonggung.
Cierre todos los lunes
Horario:09:00-21:00
Entrada: 1000 wones



Palacio Deoksugung
El palacio Deoksugung perteneció originalmente al príncipe Wolsan, el hermano mayor del rey Seongjo de la dinastía Joseon. El lugar fue ascendido a la categoría de palacio propiamente dicho cuando Gwanghaegun ascendió al trono en 1611.
Después de que el rey Gojong abdicó al trono a favor del emperador Sunjong, continuó viviendo en el lugar, por lo que el palacio fue renombrado como Deoksugung.
Por ser el único palacio que se erige junto a construcciones modernas, añade singularidad al paisaje. Frente al palacio Deoksugung en la Plaza Seúl se halla el antiguo ayuntamiento que desde 2012 es la actual Biblioteca Metropolitana y esta registrado como monumento del país. Justo detrás destaca un edificio más alto con cristaleras y de un diseño mas vanguardista. Se trata del nuevo Ayuntamiento de Seúl, encargado de los asuntos administrativos de Seúl, diseñado por Yoo Kerl.
Además de los edificios se encuentra un museo de arte, jardines y una estatua del Rey Sejong el Grande.
Cierra todos los lunes
Horario de 09:00-21:00h.
Precio: 1.000 wones.



TEMPLOS BUDISTAS
Los templos budistas son una parte importante del paisaje coreano. La mayoría de los templos coreanos tienen nombres que terminan en -sa (사, 寺), que significa «templo» en sinocoreano.
Muchos templos, como Sudeoksa, ofrecen a los visitantes un programa de estancia en el templo.
Templo Budista de Jogyesa
El templo Jogyesa es el núcleo del budismo zen en Corea. A lo largo de su historia ha tomado varios nombres, hasta que recibió la denominación de Jogyesa en el año 1954. El nombre deriva del monte Jogyesan, el cual fue el lugar en donde meditó el monje Hyeneungdaesa. Fue uno de los monjes más respetados, por lo cual sus enseñanzas y su vida han sido objeto de estudio a lo largo de la historia. En el altar del templo Jogyesa, al ser el lugar más sagrado y honrado del budismo en Corea, se llevan a cabo eventos, ceremonias y ritos durante todo el año.
En el patio principal del templo se sitúa la pagoda de piedra de 7 pisos, construida en el año 1930. En especial, dentro de la pagoda se encuentran enterradas las cenizas de Buda, que fueron traídas en el año 1914 por un monje cingalés.
Además, en el patio del templo, se encuentra plantado un pino, que según lo registrado tiene más de 500 años de edad. Posee una altura de 12 m, con un diámetro de 1,67 m, y fue designado como Patrimonio Natural. Al otro lado del patio se ubica una elegante acacia, de 400 años de edad, y con una altura de 24 metros.
Es gratuito y esta abierto todo el año.


Templo Bongeunsa
Cerca del ajetreado barrio de Gangnam se encuentra el Templo Bongeunsa, un templo tradicional budista coreano con una estatua de Buda Maitreya de 23 metros de altura. Sin lugar a dudas uno de los santuarios más bellos de Corea del Sur. Su entrada es gratuita y la proximidad al barrio de Gangnam hace de su visita algo innegociable.
Su ambiente de tranquilidad te hará desconectar de la urbe bulliciosa además de sorprenderte con el contraste de sus tejados de estilo coreano clásico con los rascacielos.
Recuerda hacerlo con respeto y civismo, ya que estás en un lugar sagrado, cargado de sentimiento nacional.



BUKCHON HANOK VILLAGE
Bukchon es una zona de viviendas tradicionales que conservan el estilo arquitectónico como los palacios que se encuentran en sus cercanías, como Gyeongbokgung y Changdeokgung, y el Santuario de la Realeza Jongmyo.
Las calles del barrio son estrechas y curvadas como ramas de árboles, lo cual demuestra el paisaje urbano, típico del lugar. Hoy en día, estos lugares transmiten indirectamente un ambiente de la época de Joseon, mediante restaurantes de comida coreana, centros culturales, etc.
El nombre de la aldea “Bukchon” (buk en coreano significa «norte») fue acuñado por estar ubicado al norte del arroyo Cheonggyecheon y de Jongno. Está formada por las calles Wonseo-dong, Jae-dong, Gye-dong, Gahoe-dong e Insa-dong, y en tiempos antiguos residían allí los altos funcionarios o los miembros de la realeza.
No se admiten visitas los domingos en las callejuelas para descanso de los residentes.
Horario permitido de visita: Lunes a sábado, 10:00-17:00h (aplicable a la calle Bukchon-ro 11-gil)
La estación mas cerca es la de Anguk, la línea 3 de metro.
Podéis encontrar más información en este enlace.

CASA AZUL O CHEONG WA DAE
Casa azul o Cheong Wa Dae fue la oficina ejecutiva y residencia oficial del presidente de Corea del Sur desde que se fundó la república.
Y digo fue porque desde el 10 de mayo de 2022 el presidente Yoon Suk-Yeol, se convirtió en el primer presidente de Corea del Sur que no comienza su mandato familiarizándose con las instalaciones del palacio presidencial, llamado “Casa Azul”, por el color de su techo.
El presidente ha optado por instalar su oficina en el antiguo edificio del Ministerio de Defensa en el centro de Seúl. La oposición lo acusa de temerle a una “maldición” ya que el dictador Park Chung-hee, quien fue asesinado en los terrenos del edificio en 1979, y su hija, Park Geun-hye, quien fue acusada y encarcelada por corrupción en 2017.
Ahora la Casa Azul se abre al público, uno de los edificios más bellos de Corea se puede visitar para aprender sobre la historia de Corea y los presidentes anteriores.
La visita es gratuita pero tiene sus dificultades:
– Hay dos momentos al día en los que se permite la entrada de 500 personas sin cita previa y es cuando puede entrar. (Horarios de entrada: 9:00 a. m. y 1:30 p. m.)
– Tenga en cuenta que debe llegar con al menos media hora de antelación. En los días populares, la fila puede alargarse rápidamente.
Debe traer su pasaporte para mostrar en la taquilla para ingresar.


MONTE NAMSAN Y LA N SEOUL TOWER
Monte Namsan
El Monte Namsan (Montaña del sur) es un monte de 262 metros de altura en el centro sur de Seúl. De relevancia histórica en la cumbre del monte se halla el Bonghwadae (montículo de almenara) porque este fue una vez el centro de defensa de la capital. Durante la dinastía Joseon para proteger a la ciudad de las invasiones, se construyeron muros de protección en las cuatro montañas principales: Bugaksan, Inwangsan, Naksan y Namsan. Sobre el pico de Namsan, se levantaron cinco montículos de almenara para informar al gobierno central las noticias del gobierno local con un sistema de señales de fuego.
N Seoul Tower o Namsan Tower
Sobre el monte Namsan se alza La Torre de Seúl con 237 metros de altura. Desde esta atracción turística se contempla una hermosa panorámica de la capital. Considerada como la mejor torre de Asia, tiene desde un lobby multimedia, salas con exhibiciones, salas de actuaciones, hasta un restaurante de estilo occidental que gira 360 grados cada 48 minutos.
Desde la cubierta panorámica de la N Seoul Tower te llevarás unas notables vistas de 360 grados del skyline de Seúl. Con mas de 605 km2 desde esta cubierta panorámica no te perderás ni una pulgada.
La torre congrega a muchos visitantes así como mucha gente local. Ahora sólo te queda decidir si disfrutar las vistas de día o de noche.
Abre todo el año y su horario entre semana es de 12:00-22:00.
Sábados y domingos de 11:00-22:00.
La entrada para adultos es de 16 000 Won y de niños de 12000 Won.
Alrededores de N Seoul Tower
Los alrededores de la Namsan Tower son frecuentados por parejas y grupos de amigos que deciden intercambiar la moderna Seúl por un descanso en el tranquilo Parque Namsan.
Candados de amor – Love Locks
Junto a la torre se encuentran varios lugares donde tanto parejas como amigos deciden inmortalizar su amor con un candado. Esta cursi forma de jurar amor eterno ha llegado desde los puentes de París hasta la Namsan Tower. Es por ello que verás desde árboles metálicos hasta bancos con muñecos repletos de estos candados. La N Seoul Tower incluso vende candados en su tienda de souvenirs.
La silla corazón
Muy cerca de la zona de los candados está el banco en forma de corazón, un diseño que acerca a las tímidas parejas en sus primeras citas ya que los extremos del banco están inclinados hacia el centro acercando a quien se siente. El banco es además uno de los reclamos más famosos para las redes sociales.
Vistas panorámicas
No son comparables a las vistas que se alcanzan desde la cubierta de la N Seoul Tower pero no tiene mucho que envidiar ya que el elevado monte Namsan también se obtiene una gran panorámica de Seúl. Pasear por el Parque Namsan te ofrece unas vistas diferentes, con atardeceres de película.
También sobre la cima del monte Namsan, se encuentra el pabellón Palgakjeong, desde el cual se tiene una fantástica vista panorámica.
Pabellón Palgakjeong
Si bien la Torre N de Seúl representa la altura (literalmente) del coreano moderno, hay un recordatorio en la base de la torre de la cultura coreana histórica más tradicional.
Originalmente conocido como Unamjeong, este pabellón fue construido para conmemorar al entonces presidente Rhee Syng-man en 1959, y fue demolido un año mas tarde por el Movimiento del 19 de abril. Este levantamiento popular liderado por grupos de trabajadores y estudiantes que descontentos con el gobierno corrupto y sus cambios en la Constitución para prolongar su permanencia en el poder, desencadenaron la renuncia del presidente de la Primera República de Corea del Sur.
Este pabellón fue nuevamente reconstruido en 1968 y se dice que es el mejor lugar en Seúl para ver la primera puesta de sol del año, por lo que es el lugar para el festival anual del amanecer en el día de Año Nuevo.
Teleférico del Monte Namsan
Con más de 40 años en funcionamiento éste teleférico te brinda un acceso rápido a la cima del Monte Namsan además de ofrecerte vistas del lado norte de la ciudad. El viaje es de unos 3 minutos y las cabinas tienen una capacidad para 48 personas. Si deseas disfrutarlo tranquilamente se recomienda el horario matutino.
Precio i/v: 14.000 wones Precio ida: 11.000 wones.
Horario: 10:00-23:00 (la venta de billetes se cierra a las 22:30h para el viaje de ida y vuelta y a las 22:45h para el viaje de solo ida).
MONTAÑA DE INWANGSAN
Hay muchas zonas donde practicar senderismo en Seúl, elegí la montaña de Inwangsan porque además ofrece unas vistas diferentes de la ciudad. Para llegar hasta allí lo hice caminando desde el palacio de Gyeongbokgung. Mi mala suerte fue que el día que decidí hacerlo la montaña estaba cerrada. ¿Como que una montaña cerrada? Así fue, varios militares cortaban la carretera de acceso y muy amablemente me informaron que los lunes utilizaban este espacio para realizar maniobras militares. No me supieron ratificar si esto era algo permanente o estacional, pero me confirmaron que podía acceder al día siguiente y así fue.
Al día siguiente regresé y con mejor tiempo climático, para mayor suerte, subiendo hasta la cima.
El trazado que hice fue el siguiente:
Desde el palacio de Gyeongbokgung se camina por la transitada calle de Sajik-ro hasta llegar a Inwangsan-ro donde se asciende pasando junto a Hwanghakjeong donde los arqueros de la dinastía Joseon demostraban su destreza. Hwanghakjeong estaba originalmente ubicado en el palacio Gyeongbokgung, pero fue trasladado a la montaña. Se puede ver desde la acera como los arqueros practican y disparan con el arco.
Se asciende por la acera hasta la intersección donde hay una estatua de un tigre y se baja por dicha intersección hasta llegar a unas escaleras donde comienza el camino a la cima. Dicho camino es paralelo a la antigua muralla.
La bajada la realicé por el camino oficial del trail junto a la muralla hasta su entrada en la calle 1-6 Sajik-dong.
El trail es bastante fácil, transcurre por un camino bien señalizado con algunos tramos de escalera. Bien es cierto que al ser un ascenso puede ser pesado pero las vistas merecen mucho la pena.


TONGIN TRADITIONAL MARKET
El mercado de Tongin se remonta a junio de 1941, como un mercado público establecido para los residentes japoneses cerca del vecindario de Hyoja-dong cuando Corea aún estaba bajo el dominio japonés.
Después de la Guerra de Corea, la nación experimentó un rápido aumento de la población, lo que condujo a un aumento natural del consumo y la demanda. Como resultado, los vendedores ambulantes y las tiendas de la zona utilizaron el antiguo mercado de Tongin como su mercado. Hoy alberga más de 70 puestos y tiendas, como comida callejera para llevar o restaurantes donde sentarse.
Lo más curioso del mercado es que puedes comprar comida usando monedas antiguas.
Los animados mercados coreanos siempre invitan a los transeúntes a detenerse. Si se deja guiar por sus deliciosos aromas, descubrirá una gran variedad de tentadores platos como tteokbokki, bindaetteok, yukhoe, fideos, o dakgangjeong. Además la gastronomía coreana es un constante desafío para nuestro paladar, ya que muchos alimentos salados parecen dulces y viceversa. Es un trapantojo contante que hará que nuestro sentido del gusto se vuelva loco. Algunos de los platos que más me gustaron fueron el Jean y el Janchi Guksu.
Cierra el tercer domingo del mes y los horario son de 07:00h a 21:00h.



PASEAR POR CHEONGGYECHEON STEAM
El río que fue asfalto.
El río Cheonggyecheon es un río que recorre el centro de Seúl, en los años 50, utilizado como alcantarilla pasó a estar gravemente contaminado y ser propenso a inundaciones. En el año 1958 se cubrió el río de hormigón y en los años 70 se convirtió en una autopista como ejemplo de la modernización del país. Sin embargo, dicha autopista, fue vista a finales de los años 80 como la causante de la mala calidad del aire y la degradación ambiental.
En el año 2003, el gobierno metropolitano, liderado por Lee Myung-Bak, alcalde de Seúl en aquel momento y luego presidente de Corea del Sur, decidió suprimir la autopista y restaurar el río. El proyecto de renovación urbana de Cheonggyecheon fue contemplado como una oportunidad para mejorar el medio ambiente, la movilidad, el espacio público y el desarrollo económico al mismo tiempo.
Hoy en día, el arroyo de Cheonggyecheon es un espacio que se compone de una fuente con caídas de agua, un modelo en miniatura del arroyo en su totalidad y una senda de paseos, entre otras instalaciones para comodidad de los visitantes. En los tres años siguientes a la finalización del proyecto, este fue visitado por 70 millones de personas. El número de empresas y oportunidades de empleo en la zona del corredor Cheonggyecheon se ha incrementado y los valores inmobiliarios han aumentado el doble que las tasas de otros lugares de la ciudad.
En noviembre tiene lugar el Festival de los Faroles de Seúl con una variedad de luces de colores bajo diferentes conceptos.



DISTRITOS QUE VER EN SEUL O GU
Barrio de Insa-dong
El barrio de Insa-dong en el distrito de Jongno-gu tiene su calle principal de Insadong-gil que está conectada con muchas callejuelas que conducen a recovecos con galerías modernas de arte, tiendas de moda y tiendas de té. En una época fue el mayor mercado de antigüedades y obras de arte en Corea.
Nos llamó mucho la atención el curioso Traditional Teahouse Insadong, un lugar ideal en el que relajarse y empaparse de la cultura coreana.
Barrio de Gangnam
Conocido mundialmente por la famosa canción de PSY. La zona de Gangnam ya era popular y conforma uno de los sitios más concurridos y con mayor tendencia del buen vivir de Corea del Sur.
El nombre proviene de su localización al sur del río Hangang y es que gang significa río y nam significa sur.
Con rascacielos formando un bosque urbano, el distrito de Gangnam esta formado de compañías y empresas de finanzas, comercio y tecnología informática. Para llegar hasta allí la forma más auténtica es en metro hasta la Estación de Gangnam donde dentro del metro hay un autentico centro comercial bajo tierra con los precios más bajos y con las últimas tendencias de moda.
Barrio de Itaewon
Si quieres conocer la vida nocturna de Seúl, el barrio de Itaewon es una elección segura.
El barrio de Itaewon combina desde restaurantes discretos y elegantes, paisajes urbanos llenos de luminosos letreros de neón, hasta los pubs más cosmopolitas. Y es que Seúl brilla más por la noche que durante el día. Pasee por las calles nocturnas de Itaewon y pásatelo en grande en algunos de los pubs más famosos: underground, madholic, cakeshop.
En Corea del Sur las dos bebidas alcohólicas más populares son:
El soju que es una bebida destilada tradicionalmente hecha con arroz y que tiene un sabor parecido al vodka aunque más dulce debido a los azucares añadidos durante su elaboración para llegar a una graduación que ronda entre los 20%-40%
La cerveza, no hace falta que os hable de esta bebida alcohólica hecha a base de cereales. Algunas de las más conocidas son Cass y Hite.
Con estas dos bebidas se elabora el tan conocido cóctel Somaek. La palabra en si es una abreviatura silábica de los términos para el destilado, «soju» (소주) y la cerveza, «maekju» (맥주).
La mayoría de la gente está de acuerdo en que la proporción es de un 30% de soju combinado con un 70% de cerveza.
En esta página podréis encontrar más información.
Barrio Jong su y la calle Myeondong: la calle de los cosméticos
Los coreanos son muy conscientes de la condición de la piel, por lo que los cosméticos y el cuidado de la piel están muy bien desarrollados en Seúl. En Myeongdong no solo encontrarás todas las marcas famosas de cosméticos aquí, sino también salones de cuidado de la piel de todo tipo y que se ajustan a cualquier requerimiento o presupuesto. De hecho, los visitantes de Japón incluso se refieren a la calle principal, Myeongdong 8-gil, como «Cosme Road» debido a la alta concentración de puntos de venta de cosméticos.
La mayoría de las tiendas tienen personal que habla inglés para ayudar a los visitantes a elegir los productos adecuados. Aquí podrás comprar de marcas como The Face Shop, Skin Food, Innisfree, Missha, TonyMoly, Nature Republic, Aritaum (para Laneige) y por supuesto Etude House y Holika Holika.
Cada marca puede tener varias tiendas diferentes a lo largo de la calle, además de, por supuesto, aparecer en varios grandes almacenes cercanos. Consulte las tiendas insignia que tienen la gama más amplia y ofrecen la mayor cantidad de descuentos y muestras gratuitas de productos relacionados.
Cenar en los puestos callejeros de la calle Myeondong
Cae la luz del día y se encienden las calles con bombillas y letreros de neón, el olor de comida callejera nos da una pista de que cerca esta: Myeongdong.
Con puestos ambulantes de comida hasta de ropa esta zona se llena de vida y ajetreo. No es para menos, Myeongdong es probablemente el mercado callejero mas famoso de Seúl, donde podrás probar los platos callejeros más populares de la capital coreana.
Los platos mas populares que encontrarás de comida callejera en las calles de Myeongdong son:
Gamja HotDog (감자핫도그) – Corndog coreano.
Hweori Gamja (회오리 감자) -patata tornado.
Bindaetteok (빈대떡) – Tortita Mung Bean.
Sundae (순대) – morcilla.
Twigim (튀김) – Verdura frita coreana.
ESTATUAS HISTÓRICAS POR SEUL
Estatua del rey Sejong
Sejong el Grande, cuyo nombre personal era I Do, fue el cuarto monarca de la dinastía Joseon de Corea y gobernó desde 1418 hasta 1450. Sejong fue un gobernante compasivo que prohibió ciertos castigos crueles que se infligían a los penados. Por ejemplo, suprimió la pena del azote.
También destacó como estratega militar. Durante su reinado, su ejército invadió Tsushima para castigar a los piratas japoneses por las depredaciones que practicaban sobre la costa meridional de Corea.
La estatua del rey Sejong fue construida en 2009, esta estatua de bronce de 9.5 metros de altura en el centro de la plaza Gwanghwamun, muestra los logros como gobernante.
Estatua de Yi Sun Shin
Yi Sun Shin fue un almirante y general coreano que logró defender su patria de las incursiones niponas de 1592 durante la dinastía Joseon de Corea. También se le atribuye la invención del barco tortuga, pero la verdad es que ese tipo de embarcación ya existía y él solo la reformó. Murió en batalla en 1598.